News Photo

Bayas de Goji (Lycium barbarum)

 

Autor: KRINA

Se les conoce como Lycium barbarum, Cereza del Goji, Cereza del Tibet, Baya Tibetana o Baya del Himalaya. Es una fruta desecada de color rojo intenso de tamaño similar a las uvas pasa. En la Medicina Tradicional China son conocidas por sus propiedades desde hace 1.900 años, como lo demuestra el Tratado Médico de la Dinastía Tang del siglo VII y el compendio de Materia Médica de Li Shizhen, de la Dinastía Ming, editado en el siglo XVI. Incluso ya era usada por el Emperador chino Shen Nung (2.800 A.C.). También su uso está muy extendido en la Medicina Tradicional del Tíbet, Japón y Corea.

Se cultivan diferentes variedades pero la más apreciada por su sabor y riqueza en nutrientes es la Lycium Barbarum, que crece de manera natural en las montañas del Tíbet, en pleno corazón del Himalaya, y en diversas provincias del sur de China. Su sabor es una mezcla entre cereza y arándano, aunque un poco más dulce.

Las bayas de Goji se han puesto especialmente de moda en los últimos años por sus propiedades anti-envejecimiento. Este alimento es muy rico en fibra y en antioxidantes (carotenos como licopeno o luteína, minerales como el magnesio), y contiene más vitamina C que la naranja. Posee vitaminas del complejo B como B1, B2 y B6, así como vitamina A, y E.

Varios estudios han demostrado que distintas bayas, como las de los arándanos, el Acaí, las fresas o las cerezas, entre otras, tienen propiedades y beneficios bien definidos en el organismo, al igual que las bayas de Goji. Estas poseen varios agentes de alto contenido en antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer y enfermedades que afectan el corazón, además de fortalecer el sistema inmunológico y reducir los niveles de colesterol.

Sin embargo, a pesar de sus excelentes propiedades, no son adecuadas para todo el mundo. La embarazadas deben tener especial cuidado con el consumo continuado de bayas de Goji, (por la capacidad de estimular la producción de testosterona) y las personas que están tomando anticoagulantes de la sangre (no se sabe la causa pero se ha demostrado que su consumo elevado bloquea la acción de los anticoagulantes), y consultar siempre a tu médico.

Existe también una gran controversia alrededor del consumo de las bayas del Goji en cuanto a sus beneficios y a sus contraindicaciones o posibles efectos secundarios. Los diabéticos y las personas con alta presión arterial deben consultar con un especialista antes de consumirlas, ya que puede ser incompatible con los medicamentos con los que se tratan estos trastornos.

Por otro lado, existen estudios en los que se determinó un elevado contenido de pesticidas en las bayas de Goji, y estos superan los niveles hasta los que se considera seguro para el organismo. Por lo que te recomiendo comprar siempre el producto de buena calidad y confiable. Ingerir bayas de Goji para mejorar nuestra salud no solo puede ser en vano sino también perjudicial para tu organismo si éstas no cuentan con la certificación adecuada.

Se comercializan principalmente como bayas desecadas, como jugo, al natural e incluso en polvo y en cápsulas. Se pueden adquirir en tiendas naturistas y de productos orgánicos, grandes supermercados y por internet. Pon mucha atención de que sean de la variedad Lycium Barbarum, ya que existen otras variedades como la Lycium Chinense, que presenta el mismo aspecto pero no son iguales en sus propiedades nutritivas.

Compartir Artículo

Comentario

¿Desea obtener más información de nuestros servicios?