Planta originaria de México y Guatemala, el Amaranto (Amaranthus) es uno de los cultivos más antiguos de América y probablemente de la humanidad. Esta deliciosa semilla, conocida como huauhtli por los Aztecas, era bien conocida también por otras culturas como la Inca y Maya.
La Chía mexicana (Salvia hispánica) es el superalimento de moda por sus grandes propiedades nutricionales. La Chía es una especie nativa de Centroamérica y de zonas montañosas del oeste y centro de México.
Las bayas de Acaí o Acai Berry es el fruto de una especie de palmera tropical (Euterpe Oleracea) que crece en el centro y sur del continente americano; de tamaño similar a una uva, redonda y morada. Su reciente fama internacional se debe principalmente a su alto contenido de antioxidantes naturales. Su sabor nos recuerda a una mezcla de bayas y chocolate, a la frambuesa silvestre con un poco de uva.
Las Golden Berries (cómo se les conoce en EUA) son el superfood del momento. Estas pequeñas bayas doradas (Physalis peruviana) provienen originalmente de Perú, donde se les conoce como “aguaymanto”.
Se les conoce como Lycium barbarum, Cereza del Goji, Cereza del Tibet, Baya Tibetana o Baya del Himalaya. Es una fruta desecada de color rojo intenso de tamaño similar a las uvas pasa.
El Espino Amarillo se ha utilizado desde hace más de 1.000 años en la Medicina Tradicional China (donde las bayas se conocen como “Shaji”) y su uso se remonta a la Dinastía Tang.
La Moringa oleifera, conocido como Moringa o ben, es una especie de árbol originario del norte de la India. En México, esta especie se cultiva en el Valle del Yaqui y en Nava, Sonora.
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard aseguraba que el término “superfood” era una estrategia de marketing de la industria de la alimentación y que lo demostraba, pues en el año 2015 los alimentos que contaban con la etiqueta de «súper» ¡habían visto incrementar sus ventas en un +36%!